
|
· Organización gremial y precarización laboral
· Reformas Educativas
· Mercantilizació n del conocimiento, extensión y formación profesional y técnica
· Experiencias alternativas en educación
· Educación y Arte
· Educación, sexualidad y géneros
· Perspectivas educativas en América Latina
· Educación y medios de comunicación
· Bicentenario: La educación 200 años después
Durante esos tres días, discutiremos sobre la educación tradicional. Reflexionaremos sobre ésta no sólo para analizarla, sino para contraponer otro proyecto educativo, que nos permita pensar en construir otro modelo de sociedad: latinoamericanista, con perspectiva de géneros y centrada en las necesidades, deseos y voluntades del pueblo, y no de las empresas o sus gobiernos funcionales. En tanto creemos que este proyecto no lo puede generar ningún sector de la sociedad aislado, decidimos apostar a un Foro multisectorial, donde se encuentren diferentes expresiones del pueblo y puedan entrar en dialogo en un espacio de reflexión crítica, socialización de experiencias, y construcción colectiva de conocimientos.
CRONOGRAMA
viernes 4 de junio
9 hs | Acreditaciones (Hall Central – Módulo Nuevo – Fac. Psicología – Cdad. Univ.)
10 hs | Apertura
Bicentenario. Argentina en Nuestra América: Reconstruyendo 200 años de lucha popular. Hector Smuchler (a confirmar) - Roberto Ferrero - Ezequiel Adamovsky (a confirmar) - Hernan Ouviña
Saludo de las delegaciones Latinoamericanas a cargo de Venezuela
Lugar: Hall del Módulo Nuevo de la Facultad de Psicología - UNC
12 hs | Almuerzo
14 hs a 17 hs | Trabajo en Talleres
- El Patriarcado en el Sistema Educativo. Relaciones de Género en las aulas.
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Extensión Universitaria?
- Análisis del Discurso de los medios masivos de comunicación.
- Medios de Comunicación recuperados: Socializando las Herramientas de Lucha.
- Comunicación Alternativa. Historia, experiencias y tareas en el contexto actual.
- Organización estudiantil en los institutos terciarios: Reforma de planes de estudio, democratizació n y lucha por más presupuesto.
- Proyectos Educativos Hegemónicos en América Latina: cómo resistir y luchar contra la mercantilizació n.
- Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan. Sobre organización gremial y
precarización laboral en la educación.
- Movimiento estudiantil secundario en Argentina: experiencias e intervenciones, potencialidades y rol político y social hoy.
17:30 a 20:30 hs | Paneles
Universidad + IVA: implicancias de la Ley de Educación Superior y mercantilizació n del conocimiento. Atilio Borón - Horacio Etchichury
El poder de Comunicar: Los medios de comunicación como formadores de opinión. Modesto Guerrero – Indymedia - Sergio Tagle - Fabiana Arencibia Red Eco Alternativo (Red Nacional de Medios Alternativos)
Traslado al Colegio Manuel Belgrano.
21 hs | Cierre cultural
ACTIVIDADES PARALELAS (durante todo el día)
* Mesa de publicaciones
* Radio Abierta
* Proyección de videos
* Muestras de colectivos artísticos
* Revistas
…y más
sábado 5 de junio (Esc. Sup. De Com. Manuel Belgrano – La Rioja 1450)
9 hs a 12 hs | Paneles
Prácticas alternativas y democratizació n de saberes. Experiencias educativas alternativas dentro y fuera del sistema educativo formal. Roberto Elizalde - Espacio de Educación del FPDS - Claudia Korol - Mov. Nac. Campesino Indígena - Norma Michi (A confirmar)
El arte como herramienta política. Hacia una descolonizació n pedagógica. Vicente Zito Lema (A confirmar) – Guillermo Alessio - Griselda Osorio - Colectivos Artísticos
14 hs a 16 hs | Panel
Entre los Movimientos Sociales y la Academia. El rol de los intelectuales en el Cambio Social. Maristella Svampa - Omar Acha - Miguel Mazzeo
16 hs a 18 hs | Trabajo en Talleres
- Taller Experiencial: Alternativas en Educación.
- De eso no se habla: Desocultando una pedagogía de las sexualidades.
- Educación: entre lo público y lo popular. Deconstruyendo los entramados de la pedagogía formal.
- Derechos torcidos. Sobre los DD HH y la criminalizació n de la pobreza.
- Arte y Política en la Producción colectiva. Taller con Colectivos Artísticos.
- El rol de técnicos y profesionales en la construcción del cambio social.
- Transformando la conciencia: Experiencias educativas y Movimientos Sociales latinoamericanos.
- Las Venas Abiertas de América Latina: Saqueo de Bienes Naturales y resistencias populares al modelo extractivo.
- Identidad y Cambio Social. La educación en la colectivizació n cultural: hacia un proceso de emancipación.
- Actualidad del Movimiento estudiantil latinoamericano: resistencia, articulación y lucha.
18:30 hs | Panel
Hacia una Nueva hora latinoamericana. Perspectivas y Desafíos desde los Movimientos Sociales.
Teleconferencia con James Petras
19:30 hs | Panel con Movimientos Sociales:
Movimiento Revolucionario 28 de marzo – Venezuela
Movimiento de Liberación Nacional – México
Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) - Brasil
Frente Nacional de Resistencia Popular (a confirmar) – Honduras
Frente Estudiantil Revolucionario (FER 29 en FRENADESO) - Panamá
Red de Hermandad y Solidaridad - Colombia
Frente Popular Darío Santillán - Argentina
23 hs | Mística - Homenajes - Fiesta
ACTIVIDADES PARALELAS durante todo el día
* Pasantías
Durante la tarde y la mañana del sábado realizaremos visitas a experiencias educativas y culturales en barrios de Córdoba para conocer de cerca aquellas experiencias alternativas que se están construyendo en Argentina y vivenciar las prácticas de quienes aspiran a construir otra educación.
* Presentaciones de libros:
- “Crónicas del Trapo. Desde el psicoanálisis implicado”, de Alfredo Grande - Presentado por su Autor
- “Hacia una pedagogía feminista. Género y Ed. popular” de Pañuelos en Rebeldía
- “De Cutral-Co a Puente Pueyrredón. Genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados. Presentado por su autor Mariano Pacheco
domingo 6 de junio (Esc. Sup. De Com. Manuel Belgrano – La Rioja 1450)
14 hs | Encuentro de debate sobre Educación para el Cambio Social (estudiantil –por carreras-, sindical, barrial)
Balance y proyección.
Encuentro con Estudiantes latinoamericanos. Participarán representantes de: México, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Honduras, Bolivia y El Salvador (estos últimos a confirmar)
Inscripción
Libre y gratuita. Por mail a educacionparaelcamb iosocial@ yahoo.com. ar (Enviar un mail con el asunto “Inscripción al Foro” con: Nombre y Apellido, DNI, Facultad y Carrera, Teléfono). O en el Centro de Estudiantes de la Fac. de Filosofía (Casa Verde).
Se entregarán certificados.
Más información